Contenido
00:00:00 Presentaciones
- Bienvenidos, bienvenidas, bienvenides, episodio 125 del podcast de Ciclismo Sin Spoiler, un ecosistema ciclista con multitud de productos. Nos puedes seguir e n nuestro producto estrella, el canal de Telegram donde te avisamos desde qué punto puedes ponerte la carrera de cada día para que no pierdas tiempo cuando llegues a casa. También puedes entrar a nuestro Club de Telegram, hacerte socio en nuestra web de manera gratuita y obtendrás multitud de ventajas y un sinfín de cosas maravillosas por las que venderías a tu madre.
- Presentaciones
- Canal – Bot (que no funciona) – Club
- ICDB durante el Tour (que tampoco funciona)
- El guión es muy bestia, lo subiremos completo a ciclismosinspoiler.com
00:04:50 Historia
El Tour de France, también conocido simplemente como el Tour, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta, organizada por Amaury Sports Organisation, y disputada a lo largo de la geografía francesa, aunque suele transcurrir parcialmente por los países vecinos. Tradicionalmente se celebra en julio y pertenece al calendario UCI WorldTour, máxima categoría de las carreras profesionales.
Considerada la carrera ciclista más importante del mundo, se disputó por primera vez en 1903. Desde su creación, la carrera se ha visto interrumpida en dos ocasiones debido a las dos guerras mundiales: desde 1915 hasta 1918 y desde 1940 hasta 1946.La más antigua, por supuesto, de las conocidas tres «Grandes Vueltas» del ciclismo, junto al Giro de Italia y la Vuelta a España.
Hay cuatro ciclistas que poseen el récord de victorias con cinco triunfos cada uno:
- Jacques Anquetil (1957, 1961, 1962, 1963 y 1964)
- Eddy Merckx (1969, 1970, 1971, 1972 y 1974)
- Bernard Hinault (1978, 1979, 1981, 1982 y 1985)
- Miguel Induráin (1991, 1992, 1993, 1994 y 1995)
- Aunque Lance Armstrong lo ganó en 7 ocasiones (1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005) fue desposeído de sus títulos por la UCI y el organizador ASO.
00:07:16 Curiosidades
- La primera edición contó con 6 etapas y una distancia media por etapa de 405 kms. La más larga fue en 1920 con 482 kms, no como las mariconadas de cadete de a día de hoy.
- Sigue siendo un deporte de pobres. La organización reparte en premios poco más de 2 millones de euros. Por ejemplo en Roland Garros son 37 millones.
- Sólo han muerto 3 ciclistas en esta carrera. Un tal Francisco Cepeda, bajando el Galibier en 1935, El señor Tom Simpson subiendo el Mont Ventoux, por una indigestión de peta zetas, y por último el que muchos pollaviejas recordamos, Fabio Casartelli en 1995, bajando el Portet D’Aspet. Era otro tipo de prensa la de aquella época. Afortunadamente el Marca y el As han cambiado y sólo ofrecen calidad.
- El gran Spartacus, Fabian Cancellara, ha sido el ciclista que más días ha vestido de amarillo sin ganar la carrera, con un total de 29 días.
- Eddy Merckx y Mark Cavendish están empatados en triunfos de etapa con 34. Este año se producirá el desempate sin duda alguna.
- Hasta la fecha, 7 españoles han ganado el tour: Bahamontes, Ocaña, Perico, Induráin (con un calendario siempre enfocado a esta carrera), Pereiro, Sastre y Contador.
- En 1985 Hinault fue el primer ciclista que ganó el Tour utilizando los novedosos pedales automáticos, derivados del esquí, fabricados por Look. Si a veces nos caemos en los semáforos con estos pedales, imagínate con los putos rastrales.
- Otra curiosidad técnica. El primero en ganar el Tour con cambios en las manetas fue Induráin en 1992. Era una Pinarello y Shimano.
- Se calcula de media que un ciclista consume aproximadamente 100.000 calorías a lo largo del Tour. También se estima que Contador habla de Contador 248 veces, unas 11,8 veces por etapa, incluyendo prólogo. Contamos también una media de 6 chistes de Perico y por último un consumo de 4 botellas de vermut por semana por parte de Ares.
00:16:34 Introducción al Tour
- ¿Qué es para vosotros el Tour?
- ¿Primer recuerdo del Tour?
- ¿Con qué ganas afrontas este Tour?
- Explicación script para seguirlo a tope: https://x.com/velofacts/status/1799003126978228232 [poner link al video]
00:28:39 Participantes
En general la startlist es, como siempre, una maravilla. Los mejores corredores del mundo, en su mejor forma del año, en la mejor carrera del mundo. Bueno, salvo que seas el Total Energies, que entonces traes una mierda pinchada de un palo. La startlist quality de hecho es la mayor de los últimos años y eso que a algún corredor le ha entrado mucho frío en los días previos.
La carrera se presenta con la gran incógnita de saber cómo vendrá nuestro pescatero preferido. Hasta ahora el mayor de los Jonas Brothers se ha mostrado superior en el mano a mano, pero este año no llega al 100% y con un equipo mermado respecto a otras temporadas.
Pasemos a ver más en detalle los equipos.
Otras previas de equipos: https://x.com/wielervrspllng/status/1805312454680821942?t=_rgLXE4sUvImQhTMjmSHMg&s=19
*Nuevos maillots: https://x.com/ikgallas/status/1805535589304807768
- Team Visma Lease a Bike: Como decíamos el Visma parte con algunas dudas que, gracias al recorrido, deberían quedar bastante resueltas en la primera semana. En principio van con todo a Vingegaard, pero con la temporada que lleva mi ex Jorgenson, no deberían perder las opciones con el americano de buenas a primeras. Van Aert es otro que llega entre algodones, porque supongo que es algodón lo que lleva bajo el maillot para mostrar esa barriguita. El resto del equipo en principio dedicado en exclusiva a arropar al danés, con gente como Benoot, Tratnik o Kelderman.
https://x.com/vismaleaseabike/status/1805526355536134234
GC: Vingegaard
Sprint: van Aert
Break: van Aert
Let’s see what the level of Jonas is. I think he will be fine. If not, it’s free for all! Wout to sprint and break to lots of podium places.
*Nuevo maillot: Floreado azul lamentable, costará distinguirlos de otros equipos.
- UAE Team Emirates: El UAE se presenta este año con el mejor equipo de la carrera sin duda alguna. Además de Pogacar tienen a Yates y Almeida que llegan fuertes y podrían ser dos buenas bazas para marear a Visma. Además parece que cuando tienen que trabajar sí están dispuestos a hacerlo. Por si fuera poco tienen a Ayuso que debuta, Sivakov, Soler, Wellens y Politt. Una barbaridad vaya. Pogacar puede tener la duda de poner la carrera patas arriba desde el principio para tantear a Vingegaard u optar por ser más conservador y tirar de equipo. Esperemos que sea lo primero. https://x.com/teamemiratesuae/status/1804071097240875356?s=46&t=gnK4TR9VsTxbjHpNCoDb_Q
GC: Pogi
Sprint: none
Break: none
Pogi wins the Tour. I see Ayuso winning a stage in the 3rd week too.
- Bora – Hansgrohe: El tercer equipo en discordia, quizá con el tercer favorito aunque un escalón por debajo, Roglic tiene un equipazo y parece que trabajarán para él. Vlasov y Hindley deberían estar con Roglic hasta casi el final. Haller, Denz y Van Poppel para el llano y Jungels y Matteo completan una escuadra para quitarse el Sobrero.
https://x.com/borahansgrohe/status/1805992044571074911?s=46&t=gnK4TR9VsTxbjHpNCoDb_Q
GC: Roglic
Sprint: none
Break: none
A whole team to make the dream come true: winning the Tour. Primoz can do it, but he needs a lot of luck. Podium and a stage win. And stay on your bike Primoz.
*Nuevo maillot: Da igual como se vista Primoz, me lo follo.
- Soudal Quick Step: Trae un equipo exclusivamente pensando en Remco Evenepoel, así que verás qué risa cuando pierda 27 minutos la segunda semana. Harían bien en dar algo de libertad a Mikel Landa, aunque quizá opten porque pierda tiempo y pueda ayudar a Remco o tratar de llevarse alguna etapa. El resto del equipo no destaca especialmente, es claramente inferior a los equipos rivales, con gente como Van Wilder, Hirt o Lampaert como más destacados.
https://x.com/soudalquickstep/status/1805511449919267271
GC: Evenepoel
Sprint: none
Break: none
Like the big teams: no sprinter, all in for their GC man. It’s up to you now Remco. I’m a big fan but I think he will just fall off the podium and miss the white too. Multiple stage wins guaranteed. Yellow jersey after TT
*Nuevo maillot: *Aún sin presentar
- Alpecin – Deceunick: Equipo 100% pensado para ayudar a la pareja de oro de Roubaix. Pocos nombres más aparte de Philipsen y Van der Poel, como mucho a ver qué puede hacer Laurence o Soren Kragh Andersen. Entre Jasper y Mathieu se pueden llevar fácilmente 17 etapas no Pantic? Veremos qué actitud toma van der Poel este año en carrera, si se muestra más ambicioso o repite la táctica de venir a entrenar y ayudar a Philipsen.
https://x.com/AlpecinDCK/status/1805272966537568291
GC: none
Sprint: Philipsen
Break: van der Poel
They are here for the green jersey. Philipsen must win stages and the points classification. The rest is bonus. Mathieu will pick his stages (1-8-9-18). Gravel stage is perfect. His head is in Paris already,
*Nuevo maillot: Irán de gris vaquero.
- Ineos Grenadiers: Ineos es el típico equipo que cuando estás jugando al PCM te descuidas y de repente tienes a todos tus ciclistas tirando de cualquier grupo en el que vayan. Lo bueno es que en este Tour no deberían dejarles tomar la iniciativa, así que pueden entrar en cortocircuito. En principio traen equipazo para la general, con Carlos Rodríguez como máximo exponente. Lo han rodeado con ciclistas de mucho nivel como Pidcock, Thomas o Bernal, que no dudarán en trabajar un total de 0 segundos en favor del sexitano. Esperemos que Laurens de el Plus en ese sentido.
https://x.com/INEOSGrenadiers/status/1805179199897911718
GC: Carlos Rodriguez
Sprint: none
Break: Pidcock
I like this team and roles. Pidcock with a free role is very dangerous. Serious candidate for first yellow jersey. Carlos Rodriguez for podium and the favourite for the white jersey.
- Decathlon AG2R La Mondiale Team: El equipo de moda esta temporada. Esperemos que por fin paren de hacerle bromas a Felix Gall y dejen de esconderle las pastillas que está tomando el resto. Hay interés por ver qué hacen Lapeira o Godon, y ver si el bueno de Sam Bennet puede conseguir algún valioso top15 en los sprints.
https://x.com/decathlonAG2RLM/status/1805177913643532525
GC: Gall
Sprint: Bennett
Break: none
Team build around GC guy Gall and sprinter Bennett. Lapeira for the harder (sprint) stages. If you watch Netflix you’ll see the French team just love to ride for GC. Gall has a good shot at top 5-8.
- Lidl – Trek: Traen un equipo con un posible aspirante a la general como es Ciccone, pero sin ningún gregario de nivel que pueda ayudarle, así que lo más normal es que intente ir a por etapas y la montaña. Vienen con un buen treno para los sprints de Pedersen y además Stuyven y Skujins bien podrían ganar alguna etapa.
https://x.com/LidlTrek/status/1805148968566841347
GC: none
Sprint: Pedersen
Break: Ciccone
Build around Mads and Ciccone. Stage wins, green jersey and polka dots realistic ambitions.
- Bahrain – Victorious: Equipo parecido al Ineos, con mucho jefe de filas y 0 trabajo en equipo. Tanto Pello, como Buitrago o Haig podrían hacer una buena general y luchar alguna etapa de montañana, igual que Mohoric o Fright en alguna de media montaña. Bauhaus viene dispuesto a hacer lo de siempre, un top3 y acto seguido retirarse.
https://x.com/BHRVictorious/status/1804823278508241157
GC: Buitrago, Bilbao
Sprint: Bauhaus
Break: Wright, Poels
A bit of all. Bilbao and Buitrago can both end in the top 10. I would rather see them go for stages. Both good options for an early yellow jersey (stages 1 and 2).
- Groupama-fdj: Equipazo el que trae Groupama para ganar más de una etapa. Madouas, Kung, Gregoire, Gaudu o Lenny tienen nivel para conseguir alguna victoria, y estos dos últimos bien harían en olvidarse de la general. Otros años traían a Demare para los sprints, pero por suerte para ellos este año les tocará pringar a otros.
https://x.com/GroupamaFDJ/status/1805267734948724927
GC: Gaudu, Martinez
Sprint: none
Break: Gregoire, Madouas
Poor little Gaudu needs his younger teammate Lenny to put the pressure off him…
- DSM – Firmenich PostNL: Equipo dividido en ciclistas para sprints y para etapas de montaña. Apostarán, esta vez sí, por Jakobsen ya que no traen a nadie más que quede por delante de él en todos los sprints. Opciones de victoria para Bardet, Barguil y Oscar Onley, otro que debería olvidarse de la general en su debut.
https://x.com/dsmfirmpostnl/status/1805248669161029645
GC: none
Sprint: Jakobsen
Break: Bardet, Onley, van den Broek, Barguil
Lets hope, unlike Pinot, Bardet can finish his last Tour de France with a stage win. I like non GC Bardet, he is a better version.
- Movistar Team: Buen equipo el que traen teniendo en cuenta las opciones que tenían. Hay una porra interna del equipo para ver en qué etapa se retira Enric, aunque alguna vez tendrá que dar la campanada. Aranburu, Oier y Formolo deberían tener libertad absoluta para las escapadas, ya que con Oliveira, Romo y Muhlberger le sobra a Enric para asegurar el octavo puesto. La sorpresa es que cuentan con Gaviria, el cual probará una táctica nueva, empezará a sprintar en el sprint intermedio y ya no parará hasta meta.
https://x.com/Movistar_Team/status/1805146704963928299
GC: Mas
Sprint: Gaviria
Break: Lazkano, Aranburu
Mas solid top 10. What the heck is Gaviria doing here? Lazkano strong break away rider, serious option for the first yellow jersey too.
- Team Jayco Alula: Otro equipo dividido entre general y sprints. Simon Yates no sabemos si viene para hacer la general en realidad, pero capacidad tiene. Tiene a un buen ayudante con Chris Harper que llevaba un gran año hasta que el casco le salvó la vida. Para los sprints Gromenawer tiene un buen treno a su disposición y no se descarta que Matthews haga una de las suyas y consiga mojar.
https://x.com/greenedgeteam/status/1803686444227035563?s=46&t=gnK4TR9VsTxbjHpNCoDb_Q
GC: Simone Yates
Sprint: Groenewegen
Break: Matthews
Nicely balanced team. Not great but some good results possible on every terrain. If Yates fails on GC he is a polka dots candidate.
*Nuevo maillot: Aún sin presentar
- Education First Easy Post: Viene con su habitual repertorio de navajeros. El líder para la general será Carapaz, aunque no ofrece muchas garantías. Para las etapas hay gente en forma como Healy, Rui Costa, Bettiol o Powless. Marijn Van den Berg sería la opción para los sprints pero aquí juega con los mayores.
https://x.com/EFprocycling/status/1805304457841746336
GC: Carapaz
Sprint: van den Berg
Break: Healy, Powless, Bettiol, Costa
Most exciting team of this Tour. All in for the first yellow jersey. All in for the polka dots. All in for stage wins. Do it Mamma di Pasta!
*Nuevo maillot: *Aún sin presentar, apurarán como siempre.
- Uno-X Mobility: Es uno de los equipos invitados pero nadie lo diría. Trae buenos guerrilleros como Tiller, Abrahamsen, Autovías Halland Johanessen o Magnus Escort. Para los sprints tienen al renacido Kristoff, que contará con la ayuda de Warensjold, que podría dar la sorpresa en alguna crono. Equipo MUY bancable.
https://x.com/johanneskulset/status/1801881143811162379?s=46&t=gnK4TR9VsTxbjHpNCoDb_Q
GC: none
Sprint: Kristoff
Break: Johannessen, Cort, Kulset
The beasts from the north. All free roles. Expect them in lots of break aways and they have a crazy strong lead out train. Cort has a shot to win the first yellow jersey.
- Arkea B&B Hotels es el equipo damnificado por Demare, aunque sólo por reirnos de Kiko hasta quiero que gane alguna etapa. Traen a varios de esos sprinters dentro de los 17 que tienen en nómina, con mención especial para Mozzato. Para las fugas están Christian Rodríguez, Champoussin y Vauquelin.
https://x.com/arkeabbhotels/status/1805511369904513084
GC: none
Sprint: Demare
Break: Vauquelin
You know I’m a big fan of Vauquelin. Last year big disappointment. I hope he can go in the break to win a stage.
- Astana Qazaqstan Team viene con Cavendish y 5 niñeras, más Lutsenko para conseguir un lamentable top10 o liarla en alguna fuga. Al parecer han hecho un fichaje de última hora con el famoso actor Jordi ENP.
https://x.com/AstanaQazTeam/status/1805169969648341235
GC: none
Sprint: Cav
Break: Lutsenko
Cav 35. If they make it the Tour is a big success. They will. You need Cav in your team. Lutsenko to look for a win out of the break.
*Nuevo maillot: *Aún sin presentar
- Cofidis viene con lo mejor que tiene, lo cual no es mucho decir. Coquard y Zingle para sprints en subida y Jesús Herrada y Guillaume Martin para las fugas.
https://x.com/TeamCOFIDIS/status/1805216842425786547
GC: Martin
Sprint: Coquard
Break: Herrada, Izagirre
Coquard in the Tour is a different beast.
*Nuevo maillot: Mobel, marca murciana, habría que encargarle los maillots CSS. Si queréis maillots CSS marcad el 112.
- Intermarché-Wanty apuesta por los sprints pero no tenemos claro si por Thijsen o por Girmay. En teoría Thijsen es más rápido pero este año no lo está demostrando, así que podría ser otro tapón para Biniam. Zimmerman, Rex o Meintjes serán sus opciones para las fugas.
https://x.com/IntermarcheW/status/1805576406018998682
GC: Meintjes
Sprint: Thijssen, Bini
Break: None
I dont like two sprinters in a team.
*Nuevo maillot: *Aún sin presentar? Será este?:
- Israel Premier Tech viene con uno de los hombres de moda, Derek Gee. Es una incógnita si tratará de buscar un buen puesto o irá a por etapas, pero nivel parece que no le falta. No traen ningún gran sprinter, salvo Ackerman, osea no que no traen ningún gran sprinter como decíamos. Para fugas tienen sobretodo a Stevie Williams y Neilands, si es que no sigue aún con lagunas.
https://x.com/israelpremtech/status/1804061513906270605?s=46&t=gnK4TR9VsTxbjHpNCoDb_Q
GC: Gee
Sprint: Ackermann
Break: Williams. Gee
G, G, G, G, Gee – UNIT! has the potential to be the star of the Tour alongside Pogi
- Lotto Dstny viene básicamente con dos nombres Tendremos el debut de Arnaud de Lie, que encima vestirá el maillot de campeón belga, así que veremos cómo se le da con los mayores. Maxim Van Gils será el otro corredor clave para el equipo, aunque conseguir una victoria parcial siempre es muy complicado en el Tour.
https://x.com/lotto_dstny/status/1805141275651252634
GC: none
Sprint: de Lie
Break: van Gils
Stage successes with de Lie and van Gils should be their goal. Very realistic too. Stage 8 could be a good one for de Lie. Lotto will try to set him up.
- Total Energies viene como decíamos con un equipo justito, carne de fugas en la primera semana y a ver si suena la flauta en alguna etapa. Si nadie importante para la general, sus mejores bazas para fuga serían Burgadeau si consigue recuperarse de su grave caso de Alaphilipismo, Cras, Gagchinard, Jegat o Dujardin.
https://x.com/TeamTotalEnrg/status/1805209643775312033
GC: Cras
Sprint: Dujardin. Jegat
Break: Burgaudeau, Turgis
Not my cup of tea. I hope Cras will switch teams next year, he is very talented.
Maillot verde
- Coeficiente 1-2: 50-30-20-18-16-14-12-10-8-7-6-5-4-3-2
- Coeficiente 3: 30-25-22-19-17-15-13-11-9-7-6-5-4-3-2
- Coeficiente 4-5-6: 20-17-15-13-11-10-9-8-7-6-5-4-3-2-1
- Intermedio: 20-17-15-13-11-10-9-8-7-6-5-4-3-2-1
Favoritos
- Philipsen (super favorito a 1.57)
- Wout
- Pedersen
- De Lie
Maillot de la montaña
- HC: 20-15-12-10-8-6-4-2
- 1ª: 10-8-6-4-2-1
- 2ª: 5-3-2-1
- 3ª: 2-1
- 4ª: 1
- En el Col de la Bonette (etapa 19) la cima más alta dobla puntos.
Favoritos
- Pogacar
- Ciccone
- Jonas
- Carapaz
- Gall
- Poels
- Remco
- Gee
- Bardet
- Buitrago
- Lenny
Maillot blanco (mejor joven)
- Nacidos a partir del 1 de enero de 1999.
Favoritos
- Carlos Rodríguez
- Ayuso
- Remco
- Pidcock
- Jorgenson
02:00:55 Recorrido
- 3.508,44 km +52.712,41 metros de desnivel (unos 100 km. más que el Giro y unos +8.000 m. más de desnivel positivo)
- Si cogemos solo etapas en línea, quitando cronos, tenemos una distancia media por etapa de 181,55 km. que no está mal para lo que nos tienen acostumbrados últimamente.
Resumen
- Para despistados. El Tour no acaba en París y no acaba con paseo final. Acabará en Niza con una crono individual. Debido a los JJOO.
- 2 “contrarrelojes” no puras individuales: 25,3 km en la primera semana y 33,7 km para cerrar la carrera.
- 5 etapas de alta montaña (4 con final en alto)
- 6 etapas de montaña o media montaña (una de ellas con 14 tramos de tierra)
- 8 etapas de baja dificultad o prácticamente llanas (más de 1 tercio del recorrido para los sprinters, seguimos)
- Podríamos dividirlo en 3 partes:
- Introducción: Etapas [1-4]. Se harán las primeras diferencias para la general, que pueden ser ya importantes.
- Nudo: Etapas [5-13]. Nada de alta montaña, llaneo, crono y un par de etapas para clasicómanos.
- Desenlace: Etapas [14-21]. Toda la montaña y desenlace en la crono final.
- Libro de ruta: https://drive.google.com/file/d/1nC98XRFkNtmfmZTdvzJt_f-PN0PKP3Y8/view?usp=drive_link
- Reglamento:
- 4 etapas coeficiente 5. En la etapa 20 dan un 3% más de tiempo adicional al fuera de control, un 18% les parecía poco…
- 4 bonus de tiempos con 8, 5 y 2 segundos.
- Recorrido en la web:
https://www.letour.fr/es/recorrido-general - El Posible Tour de MvDP: https://x.com/wielervrspllng/status/1803712328744988951
- Etapa 1: Victoria y Liderato.
- Etapa 2: Disfruta del amarillo.
- Etapa 3: Curra
- Etapa 4: Grupeto
- Etapa 5: Curra
- Etapa 6: Curra
- Etapa 7: Descansa en crono
- Etapa 8: Buscará ganar desde la escapada
- Etapa 9: A reventar el Gravel
- Etapa 10: Descanso
- Etapa 11: Mateo descansa, el final es muy duro.
- Etapa 12: Curra?
- Etapa 13: Curra?
- Etapa 14: Grupeto
- Etapa 15: Grupeto
- Etapa 16: Curra?
- Etapa 17: Buen día para la fuga, pero mejor reservar para mañana.
- Etapa 18: Etapa para ganar.
- Etapa 19: Descanso pensando en JJOO
- Etapa 20: Descanso pensando en JJOO
- Etapa 21: Descanso pensando en JJOO
Primera semana
- 1ª etapa de media montaña con 206 km y +3.748 m. entre Florence y Rimini, como el telefonillo. El Tour sigue apostando por un modelo de primera etapa tipo clásica para otorgar el primer maillot amarillo. Etapa larga y dura, que con el premio que hay en juego se prevé muy interesante.
Muy dura para los velocistas, muy fácil para los de la general. Sobre todo los últimos 15km llanos. ¿Amarillo sorpresa? Bettiol (salen de su ciudad), Gee, Healy, Powless… O un duelo Wout VS Mathieu
Curiosidad: El final de etapa en Rimini nos trae riminiscencias del pasado Giro de Italia que tan gratos recuerdos nos trae con pelea por cada etapa por parte de los gladiadores. El inicio desde Florencia es un poco polémico por ser la ciudad donde descansa el David de Miguel Ángel López.
En los últimos 75km se pasan cuatro puertos, dos de 2ª (Barbotto y San Leo con 5km al 8% aproximadamente ambos) y dos de 3ª (Montemaggio con 4km al 6% y San Marino con 7km al 4,5%). Tenemos los perfiles y el encadenado no es ninguna broma. Los sprinters puros lo tendrán crudo.
Côte de Barbotto:
- 2ª Categoría, 5.8 km, 8.1% pendiente media
- Distancia a Meta: 70.6 km
Côte de San Leo:
- 2ª Categoría, 4.6 km, 7.7% pendiente media
- Distancia a Meta: 48.9 km
Côte de Montemaggio:
- 3ª Categoría, 4.2 km, 6.7% pendiente media
- Distancia a Meta: 39.1 km
Côte de San Marino:
- 3ª Categoría, 7.1 km, 4.7% pendiente media
- Distancia a Meta: 26.3 km
La bajada de San Marino es bastante técnica, con varias curvas cerradas de herradura, pero la carretera no es muy estrecha. Siendo la primera etapa, los hombres de la general deberían tener cuidado, aunque el pelotón será reducido y se corona relativamente lejos de meta (a 27km).
El final en la playa de Rimini tiene tela. Últimos 3km cuentan con 4 rotondas, dos de ellas complicadas, una curva de 90º justo antes del último km y una curva de 180º para encarar la recta de meta. Ojo en caso de que lleguen agrupados más de 80-100 tíos.
Penúltima curva a izquierda complicada, la carretera se estrecha en una especie de rotonda pero por la que pasarán por el lado izquierdo y luego vuelve a ensanchar de cara a la última curva.
La última curva a izquierda es amplia y no debería haber problemas
- 2ª etapa de media montaña con 199 km y +1.857 m. entre Cesenatico y Bologne, como los spaghetti. Volvemos a tener una etapa larga, con el circuito final del Giro del’Emillia al que se entra a 40km de meta y se pasa dos veces la subida a San Luca. Nuevo final para puncheurs e incluso para que los de la general puedan picar algunos segundos, encima San Luca bonifica en el último paso.
Más selectiva que la primera. UAE intentará controlar y Pogacar atacar a 9km llevandose la bonificación y etapa.
Curiosidad: La etapa comienza como decíamos de la ciudad de Cesenatico, que es cuando te despiden en el último piso. Bologna en cambio es muy famosa por la salsa a la que da nombre: la carbonara, que se sirve con peccorino y guanchalé, que es lo que tiene Pablo Iglesias en la sierra.
Como decíamos, la cota clave es San Luca, con una parte inicial dura aunque vienes con la inercia y unos 300 metros centrales nuevamente muy duros tras la curva delle orfanelle.
Los 400m centrales son muy duros al 17% de media.
Côte de San Luca:
- 3ª Categoría, 1.9km, 10.2% pendiente media
- Distancia a Meta (1º paso): 31 km
- Distancia a Meta (2º paso): 12.6 km
- BONUS en el segundo paso.
El descenso es estrecho y algo técnico, con alguna curva traicionera y un par de curvas peligrosas. Lo conocen de sobra y lo harán dos veces con lo que en principio deberían tenerlo controlado.
Tras el descenso terreno favorable hasta la meta.
- 3ª etapa con un recorrido de baja dificultad, 231 km y +1.128 m. entre Plaisance y Turín. Los sprinters estarán ansiosos tras el primer fin de semana que no es para ellos con lo que no creemos que perdonarán esta etapa. Primer sprint del Tour 2024.
Sprint
Curiosidad: La zona de avituallamiento está situada en la ciudad de Carmagnola, cercana a Turín. Por cierto que en Turin fue donde se creó una de las primeras computadoras, la máquina de Turing.
Los últimos km con solo dos curvas de 90º en el último km y esta es la última curva antes del presumible primer sprint del Tour 2024. El recorrido previo es ancho y la única problemática será el ansia viva con la que llegarán estos tíos.
- 4ª etapa de alta montaña con 140 km y +3.904 m. entre Pinerolo y Valloire. Llega la alta montaña al Tour. La distancia es corta pero el Galibier en la primera semana siempre infunde respeto y tiene bonificaciones. Es por la cara más suave, sin encadenarse con el Telegraphe y la etapa tiene dos puertos de 2ª previamente que tampoco supondrán un desgaste extremo. Aún así ojo, son 23 km de subida, al 5% de media, con los últimos 10 km por encima de los 2.000 metros y con km enteros al 8 y 9%. Final hasta Valloire con 18.9 km de bajada.
¿Probará Pogacar a sus rivales?
Curiosidad: la ciudad de Valloire está hermanada con la ciudad de Cali (Colombia) ciudad natal de nuestro mejor oyente Don Bonel López. La etapa parte de la famosa fábrica de bicicletas de la marca Pinerolo.
Descenso de casi 20km hasta Valloire difícil y muy técnico sobre todo los primeros 8km hasta Plan Lachat, con muchas curvas cerradas que se pueden complicar aún más con la nieve.
Tras esos 8km técnicos prácticamente es una bajada en línea recta donde cogerán velocidades de vértigo y donde apenas se podrá recortar tiempo. 10km que harán en 7 minutos como mucho.
(En realidad todos sabemos que no van a hacer la etapa… pero oye… por si acaso).
- 5ª etapa de baja dificultad con 177 km y +1.126 m. entre Saint Jean de Maurienne y Saint Vulbas, como las de las mujeres. Recorrido por los valles entre Isere y Saboya pero no suben absolutamente nada de entidad y se prevé el segundo sprint del Tour 2024.
Sprint
Curiosidad: Saint Vulbas tiene una central nuclear, porque he buscado el pueblo en Google y salen unas chimeneas de esas grandotas. Así que podemos afirmar que es la Springfield de la franssss. También es la patrona del sexo femenino..
El único peligro es esta rotonda a unos 2 km del final.
- 6ª etapa prácticamente llana con 163 km y +881 m. entre Macon (presidente de la putafrans) y Dijon, donde la mostaza. Pues tercera etapa de seis para sprinters. La más absoluta nada salvo que haga viento.
Sprint
Curiosidad: Dijon es famosa por su gas mostaza. Está en el departamento de Cote d’Or, que antes de departamento era un helado muy rico por cierto. La ciudad está hermanada con la ciudad Alemana de Mainz, como el ketchup. Hoy la cosa va de salsas
Ningún peligro en los últimos 3 km a nivel de recorrido.
- 7ª etapa consistente en una contrarreloj individual de 25,3 km y +283 m. entre Nuits Saint Georges y Gevrey Chambertin Osborne. La subida a Rehuye Vergy tiene 1.6km al 6.5% y empieza en el km 10.
¿Remco arrasando y cogiendo el amarillo?
Curiosidad: Durante la contrarreloj sonará constantemente por los altavoces la de “Buenas noches señoraaaa hasta la vistaaaa” en honor a Chambertin Osborne.
La zona del descenso de la subida intermedia es carretera secundaria, estrecha, sombreada y sinuosa, pero sin curvas muy complejas o técnicas a priori, lo que puede dar lugar a que los corredores se confíen y generar más peligro. En cualquier caso, la reconocerán de mañana y estarán avisados.
- 8ª etapa de baja dificultad con 183 km y +2.334 m. entre Semur en Auxois y Colombey les deux Eglises. No es la típica etapa llana tostón pero lo será. Quizá el inicio con cinco cotas puntuables pueda generar una fuga con cierto nivel pero en cualquier caso, se prevé sprint. 4 de 8 Pandis, seguimos.
Típico día para la escapada. Demasiado duro para los sprinters, especialmente con la calidad del pelotón. Mathieu van der Poel lo tiene todo para ganar.
Curiosidad: aquí no se me ocurre nada para añadir, pero es terrible las facturas del gallego a Pandis. Putos capitalistas. La verdad que los nombres del Giro de Italia eran más graciosos, hasta para esto dan asco los franceses.
Sin peligros reseñables en el final del recorrido, una recta de más de 5 km.
- 9ª etapa de media montaña con 199 km y +2.012 en torno a Troyes, como la película de Brad Pitt, y 32 km de tierra, divididos en 14 tramos. Los tramos más complicados son los primeros, del 13 al 8 hay 4 tramos 3 estrellas, que ahora analizamos. La etapa colofón de una primera semana en la que hemos tenido de todo. 32 km por tierra no son ninguna broma y como te dirá tu cuñado en la sobremesa del domingo… “hoy no se ganará el Tour, pero se puede perder”. Pues eso, esperemos disfrutar.
Gravel, para la general con Mateo y Wout metidos y pudiendo declinar la balanza.
Curiosidad: Etapa en honor a Dolores González Catarain alias “Troyes” que fue una conocida activista etarra que desertó y fue la primera mujer en morir asesinada a manos de la banda terrorista. La ciudad también es famosa desgraciadamente por ser la gran productora de heroína de Europa.
- Tramo 14 Bligny à Bergères *
- Descripción: 2 km, llano, sin curvas.
- Distancia a meta: 149.5 km
- Tramo 13 Baroville ***
- Descripción: 1.3km, con los primeros 600m al 9.6% y el resto del tramo pica al 3.2%.
- Distancia a meta: 130.6 km
- Tramo 12 Hautes Forêts **
- Descripción: 1.4km, con los primeros 400m al 8.3% y el resto del tramo en ligera bajada del -1.3%
- Distancia a meta: 101 km
- Tramo 11 Polisy à Celles-sur-Ource ***
- Descripción: 3.7 km, con los primeros 1.8km al 3.2%, luego 500m al 9.9% y el resto del tramo en ligera bajada del -1.2%
- Distancia a meta: 90.1 km
- Tramo 10 Loches-sur-Ource à Chacenay ***
- Descripción: 4.2 km, 1.3km al 4.2%, luego 1km llano seguido de 600m al 7.3% y el resto llano.
- Distancia a meta: 76 km
- Tramo 9 Plateau de la Côte des Bar *
- Descripción: 2.2km en ligera bajada
- Distancia a meta: 64.8 km
- Tramo 8 Thieffrain à Magnant ***
- Descripción: 4 km Llano con tres curvas de 90º en la primera mitad y los últimos 400m son duros, al 7.3%.
- Distancia a meta: 54.1 km
- Tramo 7 Briel-sur-Barse *
- Descripción: 2.2 km Llano con un par de curvas complicadas
- Distancia a meta: 44.9 km
- Tramo 6 Ru de Paradis *
- Descripción:1.5 km Llano. Se inicia con una fuerte bajada que lleva a una curva de 98,7º.
- Distancia a meta: 31.9 km
- Tramo 5 Fresnoy-Le-Château à Clérey *
- Descripción: 2 km Llano.
- Distancia a meta: 28 km
- Tramo 4 Verrières *
- Descripción: 1.6 km Llano. A medio tramo hay una curva de 90º
- Distancia a meta: 22.3 km
- Tramo 3 Daudes **
- Descripción: 1.9 km Llano. A medio tramo hay una curva de 90º
- Distancia a meta: 19 km
- Tramo 2 Montaulin à Rouilly-Saint-Loup **
- Descripción: 2.2km Llano.
- Distancia a meta: 14.4 km
- Tramo 1 Saint-Parres-aux-Tertres **
- Descripción: 3km Llano. Es bastante revirado, tiene 3 90º y el resto es revirado, se puede estirar bastante todo.
- Distancia a meta: 6.5 km
- Primer día de descanso en Orleans. Buen momento para explicar lo de Strava/Veloviewer: https://x.com/thibaudchambre/status/1803105459571929135?s=46&t=gnK4TR9VsTxbjHpNCoDb_Q
Segunda semana
- 10ª etapa prácticamente llana con 187 km y +888 m. entre Orleans y Saint Amand Montrond. Vaya, empieza la segunda semana con otra etapa para sprinters… y ya van 5 de 10. La mitad del recorrido. Seguimos. Ojo si hay viento de costado y posibilidad de abanicos.
Sprint
Curiosidad: Yo creía que el Tour discurría por Francia pero no. Esta etapa sale desde Estados Unidos. Lo gracioso es que Carlos ha hecho el chiste sin darse cuenta de que evidentemente a la ciudad de Estados Unidos le pusieron el nombre porque la fundaron los franceses.
El último km es complicado, con unas curvas en pico que pueden tener incidencia en la colocación e incluso alguna caída al venir frescos del día de descanso.
Imágenes de las curvas, la primera a Izquierdas
La siguiente a derechas
Llegada a la última rotonda con giro de izquierdas
- 11ª etapa de montaña con 211 km y +4.177 m. entre Evaux les Bains y Le Lioran. Etapa larga y con un final muy duro que, sin ser de alta montaña, puede provocar diferencias.
50 km finales muy duros, podría ser un buen día para la general.
Curiosidad: salen desde la ciudad donde se fabrican las compresas y llegan a la ciudad del coche de Marty Mcfly.
Los últimos 45 km son una maravilla, con subidas cortas pero duras, curveos, bonificación al coronar Pertus a 12.5 km de meta … muy buen diseño.
Côte de Néronne:
- 2ª Categoría, 3.8 km, 9,1% pendiente media. Últimos 2km al 10%.
- Distancia a Meta: 42.6 Km
Puy Mary Pas de Peyrol - 1ª Categoría, 5.4 km, 7.9% pendiente media. Últimos 2km al 12.2%.
- Distancia a Meta: 31.2 Km
Col de Pertus - 2ª Categoría, 4.5 km, 8.5% pendiente media. Primeros 2.2km al 10,1%, luego falso llano de 1km y últimos 2.4km al 9,6%.
- Distancia a Meta: 14.7 Km
- BONUS
Col de Font de Cère - 2ª Categoría, 3.3km al 5.8%. El penúltimo km el más “duro” al 6.7%.
- Distancia a Meta: 2.9 Km
Esta es la bajada del puerto de tercera final previo a meta, no hay imágenes de Google, por lo que suponemos que la carretera es una puta mierda y complicada
Carretera muy muy estrecha
- 12ª etapa de baja dificultad con 204 km y +2.253 m. entre Aurillac y Villeneuve sur Lot, como el piloto. Pues otra etapa para sprinters, aunque tiene cierto desnivel acumulado y la segunda semana ya va a ir pesando podemos tener un 6 de 12.
Sprint
Curiosidad: No lo veo en el mapa pero entiendo que la etapa sale del mar, concretamente de la Aurillac. El sprint especial de Gourdon lo debería ganar fácil Van Aert.
Chicane a 2km de meta que estan arreglando para dejarla bonita de cara al Tour
Penúltima rotonda antes de meta
Meten un puente en los últimos 2 km… imagino que habrá polémica
Rotonda final del último km
- 13ª etapa de baja dificultad con 165 km y +1.812 m. entre Agen y Pau lina Rubio. Y si no es la etapa anterior pues tenemos esta. Llegamos a Pau, nos aproximamos a los Pirineos, pero para qué subir nada de entidad si puede caer el 7º sprint en 13 etapas. Todo OK, confirme Pandis. Confiemos en que la aproximación a Pau (75º vez que se llega aquí) nos depare al menos cierta lucha para romper el sprint.
Sprint
Curiosidad: Llegada ya habitual a la ciudad del mayor de los Gasol. A 15kms de meta pasan por la localidad de Morlaas, aunque está ya muy vetusta.
Hay una curva de 90º a Izquierda y una rotonda en los 2 últimos km, pero son carreteras anchas y bien asfaltadas, sin peligros relevantes
Tras la última curva a izquierdas la carretera se estrecha y puede ser complicado para un pelotón
- 14ª etapa de alta montaña y final en alto con 152 km y +4.050 m. entre Pau y Pla d’Adet tras pasar por Saint Lary Soulan de Cabras. Distancia corta y lo peor, 70 km prácticamente llanos hasta Luz Saint Sauveur en donde comienza el encadenado final con dos HC y un 2ª: Tourmalet, Hourquette d’Ancizan y final en Pla d’Adet, mucho mejor que acabar en el Portet que bloquearía todo. Los favoritos se la jugarán en el último puerto seguramente pero al menos no es el más duro del día. La cosa se pone seria.
Día para la general, con esos 70 km llanos de salida.
Curiosidad: Si me quitáis los chistes como el de Soulan de Cabras no sé qué hago yo aquí cabrones. Aprovecho para decir que hace un año subí el Tourmalet en coche y me cago en todos los globeros que tuve que adelantar a 5 por hora.
Col du Tourmalet
- HC, 19 km al 7.4%. Muy constante, el antepenúltimo y el último km por encima del 10%.
- Distancia a Meta: 62.6 Km
Hourquette d’Ancizan
- 2ª Categoría, 8.2 Km al 5,1%. Tiene truco, ya que hay un km de bajada y otro km llano. Quitando eso, tendríamos 6 km al 7.8% de media o así.
- Distancia a Meta: 28.5 Km
Saint-Lary Soulan Pla D’Adet
- HC, 10.6km al 7.9%. La dureza está en los 7 primeros kms. Tres primeros kms muy duros al 11%. Luego 4km al 8-9%. 2km sencillos al 5% y un último km al 7%.
- Distancia a Meta: 0 Km
- 15ª etapa de alta montaña y final en alto con 198 km y +5.071 m. entre Loundevielle y Plateau de Beille. La única etapa de montaña con distancia de profesionales aunque tiene un gran pero, cómo no, y es que los valles entre puertos son eternos. Entre los tres 1ª categoría del principio de la etapa y el siguiente puerto hay 60 km y entre el penúltimo puerto y el final en el HC de Plateau de Beille hay 30 km. Todo de nuevo al último puerto aunque habrá desgaste y una fuga de nivel asegurada.
Para escaladores fuertes desde la fuga.
Curiosidad: Esta etapa tiene la ventaja que en meta la televisión no tendrá que montar plató, porque ya hay uno. Es como con las cacerolas de la cocina, que en el mar ya están hechas.
Col D’Agnes
- 1ª Categoría, 10 km al 8.2%. La dureza está en los 7 primeros kms. con porcentajes entre el 10 y el 8. Luego 2km mas sencillos al 6% y un último km al 8.3%.
- Distancia a Meta: 59.2 Km
Pequeña bajada y tienen una “trampa” no categorizada.
Port De Lers
- No categorizado, 4.4 km al 5.4%.
- Distancia a Meta: 51 Km
Plateau De Beille - HC, 15.8km al 7.9%. Muy constante al 7-9% aunque los últimos 2km son suaves.
- Distancia a Meta: 0 Km
- Segundo día de descanso en Gruissan
Tercera semana
- 16ª etapa prácticamente llana con 189 km y +1.133 m. entre Gruissan y Nimes. Comienzo triste nuevamente de la tercera semana. ¿Caerá el 8º sprint en 16 etapas? El auténtico 50% del recorrido para velocistas, hagan sus apuestas.
Sprint
Curiosidad: A mi para hacer la recomendación de esta etapa que Nimesperen, por mucho que en la salida repartan Gruissans.
Esta es la rotonda más peligrosa de los últimos 2km (la penúltima), la última rotonda es más
ancha y con espacio suficiente, el peligro que está a unos 300 m de meta
Penúltima rotonda
Rotonda final
- 17ª etapa de montaña con 178 km y +3.007 m. entre Saint Paul trois Chateaux y Superdévoluy. Etapa con cierta distancia y unos 40 km finales que se las traen. Un 2ª, un 1ª bonificado y un 3ª en donde los corredores de la general más valientes y menos escaladores podrán tener una oportunidad para ganar algo de tiempo, a la espera de la traca final alpina.
Buen final para escaladores en la escapada, al límite para Mathieu, perfecta para Wout.
Curiosidad: El puerto de primera se llama Col de Noyer, aquel portero alemán que tiene pinta que si le pones botas altas y una fusta te monta un campo de concentración en 10 minutos.
Col du Noyer
- 1ª Categoría, 7.5km al 8.1%. Últimos 5km al 9-10%.
- Distancia a Meta: 11.5 Km
- BONUS
[Descenso más abajo]
SuperDévoluy - 3ª Categoría, 3.8km al 5.9%. Primer km al 8.2% y luego muy suaves los últimos 3.
- Distancia a Meta: 0 km
El último descenso es en carretera estrecha pero bien asfaltada, un par de curvas de herradura y alguna curva que puede complicarse si no has reconocido el terreno, pero no es peligroso
- 18ª etapa de media montaña con 179 km y +3.123 m. entre Gap y Barcelonnette que es como Barcelona pero sin moros ni puñaladas supongo. Última etapa antes de que los corredores de la general o los grandes escaladores tomen el protagonismo. Recorrido muy quebrado, tercera semana, tendremos una bonita lucha entre los mejores cazadores de etapas del mundo como acostumbramos a ver en la tercera semana del Tour.
Fuga perfecta para Mateo, Wout, Mohoric, Pidcock…
Curiosidad: Esta etapa la tienen marcada a fuego los ingleses, está lleno de carteles de Mind the Gap. BarcelonEta sería el barrio donde elegiría vivir nuestro amigo Iker.
Si las referencias están bien, nuevo puente en el último km (imagino que será criticado también)
Sin más peligros en los km finales.
- 19ª etapa de alta montaña y final en alto con 145 km y +4.512 m. entre Embrun e Isola 2000. La etapa reina, no por distancia pero si por situación y por el terrible Col de la Bonette (Cima mas alta, puntúa doble), que se corona a casi 3.000 metros de altitud. Dos HC y el final en Isola 2000 que, a parte de parecer la marca de un Honda, nos recuerda a Indurain y Rominger hace 21 años ya.
Quedan tres etapas, dos de ellas de montaña y la contrarreloj final. Caretas fuera.
La etapa clave para Vingegaard si llega aquí con opciones (a menos de 10 minutos que diría el CEO).
Fuga
Curiosidad: Si en el Giro hay la Cima Coppi entiendo que aquí será la Cima Paste. ¿Cómo sería la Grande Partenza Pantic? Cuidado con la última subida si hace calor que no les coja una Isolación.
Otro chiste borrado el del Honda Isola 2000, hijos de una hiena. Embrun antes de ser un puerto fue un portero del Zaragoza. Andoni Embrun. Siempre buscando un buen Machum.
Col De Vars
- HC, 18.8 Km al 5.7%. Dividido en varias partes, Primeros 7km duros al 7-10%. 5 km de falso llano. 3km duros al 7-8%. Últimos 4km muy suaves en torno al 5%.
- Distancia a Meta: 102.4 km
Cime De La Bonette
- HC, 22.9km al 6.9%. Muy constante al 7-8%. Excepto los últimos 3km, con 2km de falso llano y un km final muy duro por encima del 10%.
- Distancia a Meta: 57.2 km
- CIMA MÁS ALTA PUNTÚA DOBLE
Isola 2000
- 1ª Categoría, 16.1 Km al 7.1%. La dureza está en los 8 primeros. Primeros 2km al 10%. 4km al 6-7%. 2km al 9.5%. Y los últimos 8km no son muy exigentes entre el 4 y el 6%.
- Distancia a Meta: 0 km
- 20ª etapa de alta montaña y final en alto con 133 km y +4.697 m. entre Nice y el Col de la Couillole. Última etapa en línea del Tour, distancia ridícula pero con un 2ª y tres 1ª, dura, sin apenas valles y que decidirá la general a la espera de la crono final.
Esperemos que la situación de carrera tras Isola 2000 y teniendo en cuenta la crono del día siguiente no bloquee la carrera aunque nos tememos lo peor. Esperemos equivocarnos.
Día para la general.
Curiosidad: Suben el puerto del que siempre llaman para que vaya Clement, Ven Turini, y acaban en el alto del gran capità Carles Couillole (ese no era el ratón ese que ayudaba a cocinar a un cocinero? Pandis confirma)
Col De Turini
- 1ª Categoría, 20.7 km al 5.7%. Tiene truco la subida. Primeros 10km muy suaves. Con kms de falso llano. y los últimos 10km es otro puerto, porcentajes muy constantes en torno al 7-8%.
- Distancia a Meta: 73.5 km
Col De La Colmiane
- 1ª Categoría, 16.8Km al 5.5%. Otra vez igual. Tiene truco. 10 primeros Km muy muy suaves y últimos 7 km al 7-8%.
- Distancia a Meta: 37.3 km
Col De La Couillole - 1ª Categoría, 15.7km al 7.1%. Km muy constantes entre el 6.5 y el 8%.
- Distancia a Meta: 0
- 21ª etapa consistente en una contrarreloj individual de 33,7 km y +716 m. de los que llanos habrá 8 km. Crono no pura, de hecho es prácticamente una cronoescalada, para acabar la carrera. El año pasado la CRI fue decisiva, al menos rompiendo una igualdad ficticia hasta ese momento y en 2020 también decidió el Tour. Recorrido en torno a Niza sobradamente conocido y con el puerto de La Turbie que son 8 km al 5,6 %.
Crono final para los de la general y Wout.
Curiosidad: Los ciclistas saldrán de la ciudad de Mónaco, donde nació Dani Alves, y llegarán a Niza, en honor al ciclista inglés Nizan Hayter y al dictador austriaco Odalf Hetlir.
Curva más complicada en la parte de descenso, hay varias curvas que se cierran y va a ser un descenso difícil para hacer con la bici de CRI
Ya en la ciudad hay 2-3 curvas de 90º y un cambio de sentido
Recta final en empedrado entre las vias del tranvia
03:36:10 Predicciones
Puntos
Kiko: De Lie
Carlos: Van Aert
Colotto: Philipsen
Pandis: Pedersen
Pantic: Philipsen
Sergio: Philipsen
Salva: Philipsen
Madafaca: Pedersen
Montaña
Kiko: Gall
Carlos: Pescadero
Colotto: Gall
Pandis: Ciccone
Pantic: Tobias Halland Johanessen
Sergio: Pogacar
Salva: Pogacar
Madafaca: Healy
en Podio Armani
Kiko: Roglic, Carlos, Jorgenson
Carlos: Pogacar Roglic Vinicius
Colotto: Pogacar, Vingegaard, Carlos
Pandis: Vingegaard, Pogacar, Roglic
Pantic: Remco, Jorgenson, Carlos
Sergio: Pogacar, Vingegaard, Carlos
Salva: Pogacar, Carlos, Roglic
Madafaca: Pogacar, Roglic, Carlos
03:41:53 ¿Dónde verlo?
Max y Eurosport: emisión íntegra
Teledeporte, La 1 y RTVE Play: íntegras las etapas importantes
Etb1: emisión por las tardes a partir de las 15:00
* Hablar del script para seguir las retransmisiones.