Bienvenidos al inicio de la temporada de todos los miembros de CSS (Ciclismo Sin Spoiler), hoy venimos a hablar un poco del TOUR DOWN UNDER (TDU).

El Tour Down Under se  disputa en la zona este de la Australia Meridional.

Marca el inicio de la temporada World Tour lo que la convierte en una carrera muy especial y verdaderamente esperada para quitar el mono y gusanillo de carreras que ya tenemos todos, gusanillo que este año hemos llevado mucho mejor gracias a las recomendaciones del canal de telegram (Avisos Ciclismo sin Spoiler) con carreras antiguas que merece la pena revisionar (Gracias Carlos).

¿Dónde ver el Tour Down Under por televisión? 

Podremos seguir la carrera a través de Eurosport player y GCN+, aunque todavía no tenemos los horarios disponibles.

Historia

Se disputó por primera vez en 1999, pero no fue hasta 2008 cuando se incluyó en las carreras WT por lo que podemos decir que es muy reciente y una de esas nuevas carreras exóticas que todos adoramos como el Tour de Rwanda o el Tour de Langkawi.

Vamos con algunos datos históricos, el ciclista que más veces ha ganado esta carrera es Simon Gerrans con 4 victorias.

En cuanto a victorias de etapa, el gran dominador fue Andre Greipel (El gorila de Rostock que diría Javier Ares) con 16 victorias parciales.

El último ganador fue Richie Porte en 2020 y ninguno de estos récords anteriormente citados corre peligro esta temporada.

Generalmente el recorrido del TDU era un recorrido meramente llano (lo sigue siendo) exceptuando la subida a Willunga Hill que es final en alto ininterrumpidamente desde 2012 hasta 2020, (en 2021 no se corrió por la pandemia del COVID) y este año no tendremos la subida final a Willunga Hill que ha sido sustituido por una prometedora última etapa que veremos un poco más adelante. 

Análisis del Recorrido

Vamos ahora con el análisis del Recorrido 2023 (Lo que más os importará…el resto de chapa me la podía haber ahorrado)

La prueba dará comienzo con un prólogo (Contrarreloj Individual) de 5,5 km por las calles de Adelaida, alguna curva un poco cerrada pero nada peligroso (siempre que no aparezca la lluvia claro) 

Etapa 1

Esta etapa transcurrirá por un circuito de unos 25km  al que darán 3 vueltas con una subida de 4,5 km al 3,7% por lo que será una etapa en la que se podrá dar espectáculo si los corredores quieren. 

El último kilómetro es ancho, llano y sin curvas, no debería existir ninguna complicación en caso de llegar un grupo numeroso. 

Etapa 2

Terreno rompepiernas propicio para la llegada de una fuga, día que los corredores de la general se lo tomarán con calma (salvo sorpresa) a la espera de las etapas posteriores que sí serán decisivas. 

Llegada que puede ser peligrosa ya que deben superar una rotonda a unos 600 metros de meta y previamente una doble curva derecha-izquierda cerrada casi en el último kilómetro (Final no apto para una carrera World Tour bajo mi punto de vista)

Curva a derecha

Curva a Izquierdas

Rotonda

Etapa 3

Recorrido llano con un final que puede recordar a San Remo, etapa que puede ser muy bonita y decisiva para la clasificación final con un final espectacular digno de ver, subida de 2,4 km al 9% y posterior bajada a meta, este mismo final lo encontraremos también en la carrera femenina, allí será decisiva para la clasificación final, sin embargo en la prueba masculina quedará otra etapa a priori que puede decantar la clasificación general.

La parte más bonita de la subida, se encuentra en su inicio, con 3 curvas de herradura con porcentajes interesantes, una vez concluidas estas tres curvas que deben hacerse a un ritmo infernal, parece que suaviza un poco y es la zona donde deben atacar los corredores que quieran ganar el TDU, ya que en la zona de herraduras no veo el espacio suficiente entre curva y curva para abrir hueco.

La bajada parece sencilla, solo hay una curva cerrada a  derechas, pero viendo que es una zona con mucha vegetación, puede quedar humedad en la carretera lo que la haría muy peligrosa, teniendo en cuenta que tenemos 2 etapas por delante solo arriesgará alguien interesado en la victoria parcial de etapa ya que para la general hay mucho que perder y poco que ganar. 

El último kilómetro es una gran recta de 1km en terreno llano 

Etapa 4

Final extraño, etapa llana con final en murito en Willunga (murito siendo muy generoso según el perfil) al que se darán 4 vueltas  

Os dejo imágenes de la parte más dura de la subidita para que juzguéis vosotros mismos 

Etapa 5

Traca final para el Tour Down Under y donde se decidirá casi con total seguridad la general. El final serán 1,5 km al 6,8% con las rampas más duras en torno al 11% donde los corredores que se quieran hacer con la victoria final deberán ir al 100% desde abajo para poder abrir las diferencias suficientes. 

Imagen de los metros finales 

Favoritos

Con la Starlist actual los favoritos son: 

  • Simon Yates
  • Michael Mathews
  • Ben O’Connor
  • Pello Bilbao
  • Geraint Thomas
  • Ethan Hayter
  • Alessandro Covi

Muchas gracias por leernos y seguirnos tanto en el canal de Telegram (Avisos Ciclismo sin Spoiler donde encontrareis las recomendaciones para ver la etapa en diferido tanto en las versiones Con Tiempo o Sin tiempo) como en el Podcast (Ciclismo sin spoiler) todo apoyo lo agradecemos de corazón, ya sabéis que esto lo hacemos por amor al ciclismo. 

2 comentarios en “Tour Down Under”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *