Bienvenida

  • Bienvenidos, bienvenidas, bienvenides, episodio 66, por el culo te la hinco
  • Presentaciones
  • Canal – Bot – Club 
  • Camisetas 

Breve historia 

La Vuelta Ciclista a España, es una carrera por etapas profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía española, entre finales de agosto y mediados de septiembre (aunque antaño se celebraba en abril). Es una de las tres Grandes Vueltas y pertenece al calendario UCI WorldTour.

Se disputó por primera vez en 1935 y desde su creación ha sido suspendida en cuatro ocasiones: 1937-1940 debido a la Guerra Civil española, 1943-1944 debido a la Segunda Guerra Mundial y en 1949, 1951-1954 debido a la mala situación económica de España.

Con cuatro triunfos (2000, 2003, 2004 y 2005), Roberto Heras es el corredor más laureado de la carrera amenazado por Don Primoz Roglic que ya tiene 3 y es el máximo favorito de esta edición.

Recorrido 

  • 3.157,50 km y unos +51.300 metros de desnivel (unos +53.000 según La Flamme Rouge)
  • Si cogemos solo etapas en línea, quitando cronos y el paseo final, tenemos una distancia media por etapa de 167,54 km, en el Tour eran 172,26km y en el Giro 193,52km. 
  • La Vuelta tiene -4.000 metros de desnivel respecto al Tour y prácticamente el mismo que el Giro.

Resumen 

  • 1 contrarreloj por equipos (14,8 km) para abrir la carrera
  • 1 contrarreloj individual (25,8 km) al inicio de la 2ª semana
  • 6 etapas de montaña (todas con final en alto)
  • 7 etapas de media montaña (tres de ellas con final en alto)
  • 6 etapas de baja dificultad o llanas
  • Libro de ruta: 
https://storage-aso.lequipe.fr/ASO/cycling_vue/la-vuelta-23-libro-de-ruta.pdf
  • desmarcadaReglamento: 
https://drive.google.com/file/d/131Ke503sDtffwzDEm-HGlGnfDqX95nf6/view?usp=drive_link
  • desmarcadaRecorrido en la web: 
https://www.lavuelta.es/es/recorrido-general

Primera semana 

  • 1ª etapa contrarreloj por equipos de casi 15 km y +100 m. de desnivel (es decir, casi llanos) en la ciudad de Barcelona. Salida desde la Villa Olímpica, con la meta situada en la Plaza de Espanya, tras un recorrido por el Eixample diseñado por Cerdá (rectas y curvas de 90º). Será una etapa en la que Jumbo marcará las primeras diferencias de la carrera y seguramente ceda el maillot rojo a un corredor secundario que no sea Roglic o Vingegaard (posiblemente Kelderman, van Baarle o Tratnik). Veremos si Quick Step puede estar cerca o incluso dar la sorpresa y cuánto pierde UAE.
  • 2ª etapa de media montaña con 182 km y +2.630 m. entre Mataró y Barcelona, en homenaje a la primera línea de ferrocarril española, hace casi 200 años. Con tres puertos en los que destacan el Coll d’Estenalles de 2ª categoría a medio recorrido, para volver hacia el sur y encarar la llegada a Barcelona por San Andreu, Molins y demás localidades bañadas por el río Llobregat (Sant Feliú, Hospitalet o Cornellá, recordemos que la canción oficial de la Vuelta es de Estopa). La subida final al Castell de Montjuic se corona a sólo 3km de meta y bonificará 6”-4”-2”, bajada rápida y entrada en meta situada en la Avinguda del Estadi olímpic.
  • 3ª etapa de montaña y final en alto con 159 km y +3.216 m. entre Súria y Arinsal, en Andorra, paraíso ciclista y fiscal. Más de la mitad del pelotón corre en su país de residencia. Se marcarán las primeras diferencias individuales entre los favoritos y en esta etapa no se ganará la Vuelta… pero se puede perder! (el cuñadómetro subiendo). El Coll d’Ordino se comienza a 40 km de meta y bonificará en su cima. La subida final a Arinsal tiene cerca de 8 km a casi el 8%.
  • 4ª etapa en un recorrido de baja dificultad con 185 km y +1.670 m. entre Andorra la Vella y Tarragona. Recorrido norte-sur con dos puertos de 3ª en la parte final de la etapa aunque se prevé el primer sprint de la carrera. Hay bonificación a 20 km de meta, en el paso por la pancarta de los puntos. Últimos 2km difíciles con 5 rotondas y varias curvas, la recta de meta en el Paseo de San Antonio, no tiene ni 200 metros por lo que será importantísima la colocación.
  • 5ª etapa en un recorrido de baja dificultad con 186 km y + 2.300 m. entre Morella y Burriana con un puerto de segunda a 50 km de meta pero que creemos que no romperá el pelotón. El sprint intermedio (a 11 km de meta) vuelve a bonificar 6”-4”-2” y en los últimos 5 kilómetros vuelve a haber gincana (para que luego hablemos de Francia): hasta 8 rotondas y un giro de 90º para encarar la recta de meta de 600 metros en la Avenida Mediterrania de la localidad Castellonense.
  • 6ª etapa de montaña y final en alto con 183 km y +3.830 m. entre La Vall d’Uixó y el Observatorio astrofísico de Javalambre, tras ascender el Pico del Buitre. Etapa muy rompepiernas en la provincia de Teruel en la que se subirán multitud de repechos junto con dos puertos de 3ª. Bonificación en el sprint del maillot verde, en Torrijas, a unos 10km del inicio de la subida final. Se acumulan casi 4.000 metros de desnivel incluyendo la subida final de 11 km al 8% pero con los tres primeros muy suaves por lo que la parte central ronda siempre el 10%. 
  • 7ª etapa prácticamente llana con 200 km y +1.092 m. entre Utiel y Oliva con final asegurado al sprint en la Ronda Sur de la localidad valenciana, esta vez con solo dos rotondas en los últimos 5 km pero un giro de 90º a 300 metros de meta.
  • 8ª etapa con recorrido de media montaña con 165 km y +3.614 m. entre Denia y Xorret del Catí, se corona a unos 3 km de meta, bajada rápida y técnica y último kilómetro picando para arriba. No se puede considerar una etapa de montaña aunque se afrontarán multitud de repechos y puertos (uno de 3ª y tres de 2ª, el último de ellos bonificado, la Carrasqueta, a uno 55km de meta). La ascensión final es corta, unos 4 km, pero catalogada de 1ª categoría con rampas de más del 20%. 
  • 9ª etapa de media montaña y final en alto con 185 km y +2.836 entre Cartagena y el Collado de la Cruz de Caravaca. Etapa con cierto desnivel, un puerto de 1ª para consolidar una fuga y final en alto en un puerto de 2ª con desnivel muy irregular que pondrá fin a la primera semana larga de la carrera. Sprint de los puntos bonificado a 15 km de meta, a 7km del inicio del puerto final. En esta subida hay un kilómetro al 12% y el final al 10% con lo que los favoritos no se podrán despistar.
  • Primer día de descanso

Segunda semana

  • 10ª etapa consistente en una contrarreloj individual de casi 26 km y +100 m. (es decir, casi llanos) en la ciudad de Valladolid, con salida en el Parque de las Moreras y meta en el Parque Campo Grande. Ganna y Evenepoel van a por la etapa y sin descartar que éste último pueda recuperar o ganar aún más tiempo con respecto a sus rivales. Interesante ver a Vingegaard en una contrarreloj contra estos dos, sin estar en pico de forma física y mentalmente. Roglic y Ayuso a perder lo mínimo posible y Enric a rezar.
  • 11ª etapa de media montaña y final en alto con 163 km y +2.030 m. entre Lerma y La Laguna Negra en Vinuesa, provincia de Soria. Etapa con cierto desnivel y final en alto en un puerto categorizado de 1ª con 6,5 km y desnivel algo irregular. Nuevamente se bonifica en el sprint intermedio situado muy al final de la etapa, a unos 10 km del inicio de la subida final que acaba con medio kilómetro al 11% con lo que otro día en el que los favoritos no se podrán despistar.
  • 12ª etapa prácticamente llana con 150 km y +922 m. entre Ólvega y Zaragoza que se resolverá al sprint en la Puerta del Carmen, tras unos bonitos kilómetros finales por la ribera del Ebro, sin aparentes complicaciones técnicas.
  • 13ª etapa de montaña y final en alto con 135 km y +4.020 entre Formigal y el Col du Tourmalet. Etapa con distancia junior pero muy dura con tres puertarracos, dos de ellos de categoría especial (Aubisque y Tourmalet) y el durísimo Col de Spandelles que bonifica en la cima. La subida final al Tourmalet se hace por la cara de Luz Saint Sauveur, un poco más larga que la mítica de Sainte Marie de Campan, con 19 km al 7,5 %. Etapa para sacar diferencias.
  • 14ª etapa de montaña y final en alto con 156 km y +3.700 m. (+4.526 m. según La Flamme Rouge) entre Sauveterre de Béran y el Puerto de Belagua. Nuevamente una etapa muy dura con dos puertos de paso de categoría especial: Hourcere y Larrau por el lado francés, bonificando en la cima, y un final con menor entidad en Belagua favoreciendo las ofensivas lejanas si se quiere hacer diferencias. Tras la etapa del Tourmalet, nueva oportunidad para jugar a ganar la Vuelta.
  • 15ª etapa de media montaña con 158 km y +2.345 m. entre Pamplona y Lekunberri, para cerrar la segunda semana con un recorrido accidentado y múltiples repechos. Un puerto de 3ª y sobre todo dos pasos a Zuarrarrate, de 2ª categoría en los últimos 60 km que harán que posiblemente triunfe una fuga de calidad. En el último paso del puerto de Zuarrarrate se bonifica, coronándose a menos de 10 km de la meta situada en la Antigua carretera de San Sebastián de Lekunberri.
  • Segundo día de descanso

Tercera semana

  • 16ª etapa de media montaña y final en alto con 120 km y +2.043 m. entre Liencres y Bejes. Etapa con distancia ridícula aunque con cierto desnivel en el siempre pestoso terreno cántabro que recorren por la costa de este a oeste. En el sprint bonificado de Unquera se desvían hacia el sur para ir al interior y acabar con un final en alto en un puerto categorizado de 2ª con casi 5 km al 9%, con lo que los favoritos no se podrán despistar.
  • 17ª etapa de montaña y final en alto con 125 km y +3.263 m. entre Ribadesella y el temible Altu de l’Angliru. Importante etapa que cuenta con una distancia vergonzosa pero con un par de puertos de 1ª categoría que calentarán al pelotón antes de la subida final al ya mítico Angliru. Se bonifica en el sprint de Figareo pero en esta etapa todo ahorro es necesario para los 12,4 km finales a casi el 10% de media, aunque en realidad los últimos 6 km prácticamente no bajan del 12% con rampas de más del 20% y un kilómetro entero al 18%. En esta etapa y la siguiente se definirá la general de la Vuelta.
  • 18ª etapa de montaña y final en alto con 180 km y +4.100 m. entre Pola de Allande y el Puerto de la Cruz de Linares, que tiene un doble paso, el primero de ellos bonificado. Anteriormente se asciende también el durísimo San Lorenzo, muy irregular pero con kilómetros enteros al 11 y 12%, en una etapa “larga” y con desnivel que traerá mucho desgaste y acabará de definir la general a la espera de la última oportunidad en la mejor Sierra de España, la de Madrid.
  • 19ª etapa prácticamente llana y en línea recta con 177 km y +1.000 m. entre La Bañeza e Íscar, con final en la Calle Fausto Herrero, en la que los favoritos se reservarán salvo que haga viento y se pueda dar un vuelco a la general. El sprint intermedio bonificado está situado en Mojados a 20 km de meta.
  • 20ª etapa de media montaña con 208 km y +4.270 m. entre Manzanares del Real y Guadarrama, diseñada por un enfermo mental ya que se pasan diez puertos de 3ª categoría como son el Collado del Portazgo, La Cruz Verde (x2), La Escondida (x2), Santa María de la Alameda (x2), Robledondo (x2) y por último el Alto de San Lorenzo del Escorial que bonifica coronándose a 12 km de la meta situada en la Plaza Mayor de Guadarrama. Etapa muy dependiente de lo abierta que esté la general. En condiciones normales posiblemente sería para la fuga pero si hay margen para dar un vuelco a la Vuelta podríamos ver un gran espectáculo táctico o incluso lucha de favoritos en primera persona desde muy lejos de meta. Recuerda a la etapa de Mos del 2021 donde Miguel Ángel López perdió el podio, la vergüenza y el respeto.
  • 21ª etapa prácticamente llana con 101 km y +1.070 m. en torno a la ciudad de Madrís, en donde se encuentra el mejor asfalto de España, los mejores museos, paseos (el circuito final es en el Paseo del Prado-Recoletos) y las mejores fuentes (la recta de meta es desde Neptuno a Cibeles).

Favoritos 

  • Primoz Roglic 
  • Jonas Vingegaard 
  • Remco Evenepoel

Favoritos españoles

  • Enric Más 
  • Juan Ayuso

Resto de aspirantes

A buscar su lugar en el podio por si les pasa algo a los principales favoritos:

  • Joao Almeida
  • Jay Vine
  • Aleksander Vlasov
  • Cian Uijtdebroeks
  • Geraint Thomas
  • Thymen Arensman
  • Eddie Dunbar
  • Hugh Carthy

Equipos 

  • Quick Step: Evenepoel defiende título y llega en buen momento, tras la decepción del Giro ha sido competitivo en Suiza y dió un paso al frente ganando su 3ª Klasikoa y el oro en el campeonato del mundo CRI. Quizá no la haya preparado tan bien como el año pasado, pero defiende el título y sabemos de lo que es capaz. Tendrá varias etapas en las que se deberá defender pero también terreno para ser ofensivo. El equipo que le llevan es algo más flojo que el año pasado, sin van Wilder ni Alaphilippe.
  • Jumbo: Vienen con Roglic y Vingegaard para conseguir el reto de ganar las 3 GVs en el mismo año. Hay dudas sobre quién ejercerá el liderato aunque creemos que Roglic llega con la preparación más cuidada y específica. En cualquier caso irán viendo sobre la marcha y pueden jugar tácticamente con esto. El resto es un equipazo con Kuss que correrá las 3 grandes este año, van Baarle, Tratnik, Kelderman, Valter… máximos favoritos para empezar liderando en la CRE y para ganar la Vuelta.
  • UAE: Equipo muy potente también con doble baza como Jumbo, aunque la preparación más específica la ha hecho Ayuso como su gran objetivo del año. Hay que ver con que ganas llega Almeida y tienen otras piezas como Jay Vine, si no se cae, o Marc Soler que conforman un bloque potente. Ayuso viene a confirmar el podio del año pasado y su salto de calidad en el primer nivel mundial con varias victorias este año, tanto en montaña como en contrarreloj.
  • Bora: Otro equipazo con Vlasov y Uijtdebroeks que en principio harán la general, ayudados por Buchmann, Higuita y Kamna, que esperemos que no hagan la tontuna del Giro porque tiene calidad de sobra para montar una escabechina en cualquier terreno. 
  • Movistar: La carrera de casa en la que siempre rinden más que en el resto del año. No dudamos que Enric disputará la general con garantías aunque los rivales son muy duros. Un bloque clásico con Verona, Oliveira, Einer o Guerreiro  para apoyarle y conseguir su 17º podio, aunque esto no debería bastarte y lo valiente es que fuese con todo a intentar ganar la carrera. Las esperanzas de espectáculo pasan porque Lazkano haga magia en algunas etapas.
  • Ineos: Geraint Thomas reaparece después de un gran Giro, aunque no sabemos con qué mentalidad. Arensman y Bernal para apoyarlo en la montaña o incluso dar algún susto en la general o victoria parcial. Fraile y Castroviejo buscarán fugas y Ganna imponerse en la contrarreloj.
  • Bahrain: Caruso, Landa, Buitrago y Poels a animar la carrera en la montaña y poco más, no creemos que tengan la osadía de intentar hacer puesto sin salir en TV.
  • Jayco: No sabemos si Dunbar va a hacer lo mismo que en el Giro, no salir en TV para hacer puesto, o si tomará riesgos e intentará ganar una etapa para lo que tiene nivel sobradamente. Filippo Zana otro que se puede llevar una o dos si llega con las piernas de mediados de año. A ver Engelhardt, debutante en GV 
  • Lidl – Trek: Equipo navajero, en principio sin corredor para la general. Mollema y Elissonde intentarán hacer un buen papel en etapas sueltas y Juampe seguirá luchando para que los chavales de Lebrija se alejen de la droga.
  • Education First: Sin Carapaz (butronazo) suponemos que la baza para la general es Hugh Carthy (por decir algo). Piccolo y los van den Berg (el pequeño debuta en GV) para intentar algún triunfo de etapa. Bissegger (pero quien ha puesto a este fraude por aquí) lo intentará en la crono pero sin ninguna opción real si no espabila.
  • AG2R, Alpecin, Astana, Cofidis, Groupama FDJ, Arkea, Total Energies, Intermarché, DSM, Lotto, Caja Rural, Burgos BH
  • Bastantes corredores buenos y jóvenes debutantes en GV como Vauquelin y Le Berre (ARK), Lenny Martínez y Romain Gregoire (FDJ), van Eetvelt (LOT), Herregodts (INT) o Poole, Onley y Milesi (DSM).
  • Corredores sueltos que pueden tener presencia en fugas como Bardet (DSM), De la Cruz (AST), Cras (TOT), Rui Costa (INT), C.Rodriguez (ARK), Storer (FDJ), Kroon (LOT) o Herrada (COF). 
  • Groves (ALP) y Coquard (COF) a luchar con Molano por los sprints.
  • Burgos y Caja Rural a intentar llevarse el juego del programa con cierto honor. A ver qué papel pueden hacer corredores como Aular (campeón ecuatoriano), Barrentxea (que viene de un buen inicio de Liga con la Real). En el Burgos no van Peñalver (tras su plata en Barcelona 92) ni Alejandro Franco (verdadero heredero del trono de España). El objetivo de esta parte es intentar que Madafaca no nombre a David Gonzalez. FIGHT!

 Sprinters

  • Kaden Groves
  • Juan Sebastián Molano
  • Bryan Coquard
  • Martjin van den Berg
  • Hugo Hofstetter
  • Gerben Thijssen
  • Milan Menten
  • Alberto Dainese
  • Orluis Aular
  • Theuns
  • Cortina

Croners

  • Remco Evenepoel
  • Filippo Ganna
  • Jonas Vingegaard
  • Primoz Roglic
  • Stefan Bissegger
  • Juan Ayuso
  • Mattia Cattaneo
  • Matteo Sobrero
  • Geraint Thomas

Cazaetapas

  • Filippo Zana
  • Sergio Higuita
  • Lennard Kamna
  • Jesús Herrada
  • Bauke Mollema
  • Santiago Buitrago
  • Wout Poels
  • Damiano Caruso
  • David de la Cruz
  • etc.

Predictors 

Puntos

JF: Groves

Kiko: Molano

Carlos: Cortina

Colotto: Vingegaard

Pandis: Groves

Pantic: Coquard

Salva: Groves

Madafaka: Coquard

Montaña

JF: Jay Vine 

Kiko: Zana

Carlos: Higuita

Colotto: Vingegaard

Pandis: Zana

Pantic: Vine

Salva: Zana

Madafaka: Poels

Podio

JF: Roglic – Evenepoel – Ayuso

Kiko: Ayuso – Vingegaard – Evenepoel

Carlos: Roglic – Ayuso – Evenepoel

Colotto: El Pescao – El Pancartas – El del calendario alternativo

Pandis: Vingegaard – Roglic – Evenepoel

Pantic: Enric – Remco – Roglic

Salva: Vingegard – Roglic – Mas 

Madafaka: Roglic – Mas – Ayuso

Televisión 

Teledeporte, La 1, La 2, RTVE Play, Eurosport y GCN, no hay emisión íntegra en la mayoría de las etapas. Conectarán en torno a la segunda hora de carrera.

* Hay que hablar nuevamente del escrich (como el de Salvados por la Campana) para seguir la retransmisión, sobre todo al principio de las etapas que no dan por TV

https://raw.githubusercontent.com/mullummer/racecenter/main/app.js
https://racecenter.lavuelta.es/es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *